¿Cómo viajar a la Antártida?

Actualizado el Miércoles 26, Marzo 2025 Publicado el Miércoles 26, Marzo 2025 en Recomendaciones de viajes

La Antártida, el continente más remoto y misterioso del planeta, es un sueño para muchos viajeros que buscan experiencias únicas en paisajes prácticamente inexplorados. Pero, ¿cómo viajar a la Antártida? No es un destino convencional, pero cada vez más turistas se aventuran a descubrir su asombrosa belleza natural y la diversidad de su fauna.

En esta nota completa, se detallan todos los aspectos clave para planificar el viaje, desde los tipos de transporte hasta los requisitos y recomendaciones esenciales.

¿Te gustaría planear un viaje a este continente? Busca vuelos baratos y hoteles baratos para planear tu viaje.

¿Cómo viajar a la Antártida?

¿Se puede viajar a la Antártida?

Sí, viajar a la Antártida es posible, aunque con ciertas restricciones. A diferencia de otros destinos turísticos, no hay vuelos comerciales ni infraestructura tradicional para recibir turistas, como hoteles o restaurantes. 

La principal forma de acceso es a través de cruceros especializados que parten desde puntos estratégicos como Ushuaia, Argentina, Punta Arenas, Chile o incluso desde Nueva Zelanda. Estos viajes están regulados por el Tratado Antártico para garantizar la protección del ecosistema.

Si deseas empezar a planear tu viaje a este continente remoto, puedes buscar vuelos a Buenos Aires y después tomar un vuelo nacional de Buenos Aires a Ushuaia.

¿Cuántos turistas recibe la Antártida?

El turismo en la Antártida ha crecido en las últimas décadas. Cada año, entre 40.000 y 50.000 turistas visitan el continente, según datos de la Asociación Internacional de Touroperadores de la Antártida (IAATO). La mayoría de estos viajes se realizan en la temporada de verano austral, entre noviembre y marzo, cuando las condiciones climáticas permiten la navegación y el avistamiento de fauna.

¿Cómo viajar a la Antártida?

¿Cómo viajar a la Antártida? Visados, permisos y puntos de salida

Para viajar a la Antártida, los turistas deben cumplir con ciertos requisitos. No se requiere un visado específico, pero los viajeros deben gestionar permisos si su país es firmante del Tratado Antártico. Generalmente, las agencias de viajes especializadas se encargan de estos trámites.

Los principales puntos de partida hacia la Antártida son:

  • Ushuaia, Argentina: La opción más popular por su cercanía a la península antártica.
     
  • Punta Arenas, Chile: Punto de salida para vuelos hacia bases antárticas.
     
  • Nueva Zelanda y Australia: Opciones menos frecuentes pero posibles.

Precios de los cruceros a la Antártida desde Ushuaia: ¿se puede viajar barato?

Los precios de los cruceros a la Antártida varían según la duración, los servicios incluidos y la categoría del barco. Los viajes más económicos rondan los 5.000-7.000 euros por persona, mientras que los cruceros de lujo pueden superar los 15.000 euros. Para reducir costos, es recomendable reservar con anticipación o buscar ofertas de última hora en Ushuaia.

Si lo requieres, puedes planear tu viaje reservando tu estadía en los mejores hoteles en Ushuaia.

¿Hay otros tipos de barcos que no sean cruceros? ¿Se puede viajar gratis?

Aunque la mayoría de los turistas viajan en cruceros, también es posible acceder a la Antártida en expediciones científicas o barcos de carga con espacio para pasajeros. Algunos viajeros consiguen viajar gratis como tripulantes voluntarios en embarcaciones privadas o proyectos de investigación.

Cómo elegir un crucero a la Antártida

Al elegir un crucero, es importante considerar:

  • Duración del viaje: desde 10 hasta 20 días.
  • Tamaño del barco: los más pequeños permiten mayor acceso a zonas restringidas.
  • Excursiones incluidas: desembarcos en islas, kayak, campamentos.
  • Servicios a bordo y guías especializados.

¿Hay cruceros en español?

Sí, varias compañías ofrecen cruceros con guías en español. Al reservar, es recomendable confirmar la disponibilidad de guías hispanohablantes y material en el idioma.

¿Qué incluyen los cruceros?

La mayoría de los cruceros incluyen:

  • Alojamiento en camarotes.
  • Alimentación completa.
  • Excursiones en zodiac.
  • Charlas y conferencias sobre el ecosistema antártico.
  • Equipamiento básico como botas térmicas.

¿Cuál es la mejor época para viajar a la Antártida? ¿Qué fauna veré?

La mejor época para viajar a la Antártida es entre noviembre y marzo. Durante estos meses, se pueden ver pingüinos, focas, ballenas y aves marinas en su hábitat natural.

¿Cómo viajar a la Antártida?

¿Qué se puede visitar en el Continente Blanco?

Los puntos más visitados incluyen:

  • Islas Shetland del Sur.
  • Bahía Paraíso.
  • Base Vernadsky (operada por Ucrania).
  • Islas Georgia del Sur (en algunos itinerarios).

Instalaciones: ¿hay hoteles? ¿Se pueden visitar las bases?

No hay hoteles en la Antártida. Los viajeros se alojan en los barcos. Algunas bases científicas permiten visitas guiadas.

Tipos de itinerarios y duración de los cruceros

Los itinerarios varían de 10 a 20 días e incluyen rutas por la Península Antártica, islas y bases científicas.

Seguro de viaje para la Antártida

Es imprescindible contratar un seguro que cubra evacuación médica y asistencia en zonas remotas.

Consejos para viajar a la Antártida

Llevar ropa térmica, protector solar, medicamentos y efectivo en dólares.

¿Podré ver la aurora austral en mi crucero?

Las auroras australes son visibles en invierno, pero los cruceros operan en verano, por lo que es difícil verlas.

Viajar a la Antártida es una experiencia inolvidable que requiere preparación, pero ofrece la posibilidad de descubrir uno de los lugares más impresionantes y prístinos del mundo.

1 pasajero, económica
Ver fechas más baratas

¿Quieres ser el primero en enterarte cuando hay vuelos baratos?