Una buena manera de ahorrar en tus viajes, es sacando vuelos con escalas, que la gran mayoría de las veces suelen ser más económicos que los vuelos directos.
Y muchas veces, las escalas son largas, es decir, tenemos varias horas entre un vuelo y el siguiente y muchos viajeros se preguntan si es posible salir a recorrer la ciudad en una escala.
En esta nota te despejamos la duda y te contamos los mejores trucos para aprovechar este tiempo.
Aprovecha a buscar vuelos baratos para tu viaje.
También te puede interesar:
En la mayoría de los casos sí, se puede salir del aeropuerto durante una escala. Sin embargo, hay algunos factores que tienes que tener en cuenta antes de decidir salir o no del aeropuerto de escala:
Como sabes en qué ciudad vas a hacer escala, puedes investigar que actividades hay para realizar y cuanto tiempo se demora. Así tienes la oportunidad de conocer varios lugares de interés.
Dependiendo del lugar que quieras visitar y en el que se encuentre la ciudad en la que haces escala, necesitarás, o no, una documentación adicional.
Es importante que averigües esto con anticipación, en caso de querer aprovechar la escala para salir a dar un paseo.
Algunos consejos para hacer más ágil tu tiempo en el aeropuerto y poder aprovechar mejor tu tiempo en escala:
Si compraste los dos vuelos juntos, ya sea directamente por la aerolínea o por otro sitio de viajes en una misma reserva, no tendrás que buscar tu equipaje facturado en la cinta al bajar del primer vuelo y volver a despacharlo, sino que lo llevarán directamente al siguiente vuelo, incluso si los vuelos son de aerolíneas diferentes. Esto lo puedes comprobar en el resguardo de la etiqueta de equipaje que te dan al facturar.
En cambio, si sacas los vuelos por separado en diferentes reservas, vas a tener que retirar las maletas y volver a despacharlas.
Pero ojo: hay otros casos en los que aunque los vuelos sean de una misma reserva, igual tienes que despachar nuevamente el equipaje en la escala. Estos son:
Si no puedes salir o decidís no hacerlo, te dejamos algunos consejos para que la espera sea más llevadera:
Muchos viajeros sacan vuelos con escala nocturna, para dormir en el aeropuerto y ahorrar en la noche de alojamiento.
Si bien puede no resultar muy cómodo, es una forma de ahorrar y hay aeropuertos en los que es posible pagar habitaciones por horas o incluso una ducha.
Worldairportawards.com es una web que analizan los mejores aeropuertos y zonas de estos en los que poder echar una cabezada o relajarse.
Si se quedan dormidos en las sillas del área común, ¡tengan cuidado con sus pertenencias!
A diferencia de la escala habitual o layover, el stopover es una escala de mayor duración, a veces de más de 24 horas, que permite disfrutar de la ciudad en la que se hace conexión en lugar de esperar en el aeropuerto durante unas horas.
El stopover implica hacer voluntariamente una escala durante más horas de las necesarias para poder recorrer esa ciudad o incluso hacer negocios.
Cada aerolínea gestiona el servicio de stopovers en función de sus intereses. Algunas lo ofrecen gratis, otras cobran tasas o te hacen pagar más solo a partir de un cierto número de paradas, y otras ofrecen descuentos en ciertos servicios (alojamiento, tours o transportes) con el fin de promover el turismo del destino, como es el ejemplo de Turkish Airlines con Estambul.
Para hacer escala stopover es importante consultar las condiciones de las aerolíneas para comprobar si permiten esta posibilidad y a qué tarifas está sujeto.
En caso de hacer stopover, deberás recoger el equipaje facturado.
Si te decides por hacer stopover y vas a aprovechar para conocer un destino cercano, sin tantas horas de viaje, te recomendamos comparar precios en buses, trenes y ferrys.